Un espacio académico basado en evidencia, crítico y actualizado. Dictado por profesionales con experiencia y prestigio en la temática de la alimentación basada en plantas. Abordaje integrador, reconociendo la complejidad inherente a la alimentación humana en sus aspectos biológicos, ambientales y psicosociales.
El curso se estructura en 5 módulos:
Definiciones claves. Historia. Tendencias mundiales del vegetarianismo. Análisis de los hábitos nutricionales en nuestro país (GAPA-ENNYS). Motivos para adoptar una alimentación basada en plantas. Ética. Medio ambiente. salud: patrones alimentarios referidos al vegetarianismo, veganismo y alimentación basada en plantas. Postura de las sociedades científicas.
Macronutrientes 1: Proteínas. Carbohidratos. Fibra. Micronutrientes 1: Hierro, Zinc, Yodo, Selenio. Macronutrientes 2: Grasas: saturadas, trans, monoinsaturadas, ácidos grasos omega 3, omega 6, y omega 9. Colesterol. Micronutrientes 2: Calcio, Vitamina D, Vitamina B12
Alimentación basada en plantas en la infancia. Acompañamiento familiar. Alimentación complementaria (alimentación autorregulada, Baby Led Weaning). Embarazo. Lactancia. Adolescencia. Trastornos de la conducta alimentaria en personas con dietas basadas en plantas. Alimentación basada en plantas en deportistas.
Conversatorio: Trastornos de la conducta alimentaria.
Enfermedad cardiovascular. Enfermedad renal crónica. Demencias. Introducción a la Medicina de estilo de vida (MEV). Resistencia a la insulina y diabetes. Cáncer. Alimentación basada en plantas y patología de tubo digestivo alto y bajo. Trastornos digestivos funcionales. Reacciones adversas a los alimentos (intolerancias y alergias, APLV, sensibilidad al gluten/celiaquía). Bases de la microbiota intestinal. SIBO.
Herramientas para un abordaje de salud integral. Diversidad de perspectivas. Integración teórico-práctica.
Herramientas básicas para la interpretación de artículos científicos en nutrición. Fundamental para un enfoque basado en evidencia científica.
Aplicamos lo aprendido en los módulos de nutrientes, con ejemplos concretos y muchas herramientas practicas.
Un taller innovador y único, donde aprendemos a comunicar de forma responsable, basada en evidencia, pero también efectiva y con alcance.
No puede faltar un taller de cocina, donde vemos el paso a paso de recetas deliciosas, saludables y por supuesto, basadas en plantas.
Es un posgrado diferente en todo sentido, la forma de evaluar, la forma de comunicar, la forma de abordar los temas, que tal vez en otros cursos podríamos haber abordado pero con otra mirada. Gracias por todo.
Muchas gracias por sumar tanto. Ver la alimentación desde una mirada más amplia y posibilitadora me hace posicionarme desde otro lugar y transmitirlo así también a otros. Gracias.
Feliz de haber estado acompañada por ustedes este año, focalizando en cosas positivas, con gente súper admirable más allá de lo profesional… gente buena de verdad. Gracias a ustedes y a los compañeros, sí se nota la pasión!
Gracias a todo el equipo, elegí el mejor posgrado, el crecimiento es total, gracias por tanta generosidad y amor.
Hermosa cursada, esperadísima cada clase, es un posgrado del amor!
Médicos/as, Lic. en Nutrición, Lic. en Enfermería y estudiantes de dichas carreras que estén en sus prácticas finales o realizando su tesina de grado.
100% Online, a través del Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario.
No tomamos asistencia, aunque sugerimos fuertemente conectarse a las clases sincrónicas, ya que se suelen generar dudas que respondemos en el momento, y espacios de discusión muy enriquecedores. Las clases quedarán grabadas en el campus virtual y podrás acceder a ellas cuando lo necesites.
La cursada es anual. Comienza en marzo y termina en diciembre.
Se evalúa mediante cuestionarios auto-administrados, un examen final (múltiple choice, asincrónico) y una presentación sobre un tema de interés.
¡Completa el formulario de abajo para enterarte de todo sobre la próxima cursada!