¡Inscripciones abiertas para 2026!

Formá parte de la 6ta edición del posgrado "Nutrición Basada en Plantas - Salud, ética y soberanía alimentaria" FCM-UNR.  ¡Ya más de 800 profesionales se formaron con nosotros!

Ver gacetilla informativa
    Un posgrado único que transformará tu forma de ver la nutrición. Rigor científico, experiencia clínica y empatía.

    Un espacio académico basado en evidencia, crítico y actualizado. Dictado por profesionales con experiencia y prestigio en la temática de la alimentación basada en plantas. Abordaje integrador, reconociendo la complejidad inherente a la alimentación humana en sus aspectos biológicos, ambientales y psicosociales.

      ¿Qué vas a aprender en este posgrado?

      El curso se estructura en 5 módulos:

      • Introducción

        Definiciones e historia: Definición de dietas basadas en plantas, vegetarianas y veganas. Marco histórico. Tendencias y estadísticas mundiales. Diagnóstico de situación alimentaria: Hábitos nutricionales en Argentina, la región y el mundo. Guías alimentarias y encuestas de salud y nutrición. Postura de las sociedades científicas: Qué dicen las principales sociedades científicas sobre la nutrición basada en plantas y en qué se basan. Impacto ambiental de los sistemas alimentarios: Análisis de cómo la producción de alimentos impacta en el medio ambiente, el clima y la biodiversidad. Dietas basadas en plantas como oportunidad de mitigación. Agroecología y soberanía alimentaria:Definiciones. Experiencias locales. Desafíos y ventanas de oportunidad.El procesamiento de los alimentos y la salud: Clasificación NOVA. Concepto de ultraprocesado. Análisis de evidencia sobre su efecto en la salud. Legislación y regulación: experiencia en Argentina y otros países. Ética y derecho:Bases del veganismo. Derecho animal. Discusiones éticas en torno al uso de animales para alimentación y otras áreas.

      • Nutrientes

        Carbohidratos: Tipos de carbohidratos. Fibras alimentarias y almidón resistente. Índice glucémico y carga glucémica.  Fructosa. Calidad de los carbohidratos. Evidencia actualizada. Grasas: Ácidos grasos saturados y trans: fuentes, tipos, evidencia sobre su efecto en la salud. Ácidos grasos poliinsaturados Omega 3: clasificación, metabolismo, fuentes, suplementos, recomendaciones, evidencia actualizada. Ácidos grasos poliinsaturados Omega 6: metabolismo, fuentes, evidencia actualizada. Aceites vegetales. Cocciones. Proteínas: Evaluación de la calidad proteica: Valor biológico, score aminoacídico, DIAAS, PDCASS. Complementación. Recomendaciones. Repaso de evidencia actualizada. Controversias y aplicación práctica. Vitaminas: Vitamina D: Metabolismo, fuentes, suplementación, recomendaciones actualizadas. Vitamina B12: Metabolismo, evaluación del estatus de vitamina B12, marcadores funcionales, esquemas de suplementación, consecuencias de la deficiencia. Minerales: Hierro y Zinc: Metabolismo, fuentes, interpretación de laboratorio: estadios del déficit de hierro. Calcio: Metabolismo, fuentes, evidencia actualizada, impacto en la salud ósea, recomendaciones. Yodo y Selenio: Metabolismo, fuentes, evidencia actualizada, impacto en la salud tiroidea y otros sistemas.

      • Ciclo Vital

        Embarazo y lactancia: Cambios fisiológicos en el embarazo. Nutrientes críticos. Suplementaciones. Dietas basadas en plantas y desenlaces materno-infantiles. Importancia de la lactancia en el desarrollo. Consideraciones en dietas basada en plantas.

        Infancia: Alimentación complementaria. Baby Led Weaning. Primeros 1000 días. Infancia tardía y etapa escolar. Nutrientes críticos y recomendaciones adaptadas a las distintas edades. El trabajo interdisciplinario. Adolescencia: Recomendaciones y desafíos específicos en el adolescente que sigue una dieta basada en plantas. Trastornos de la conducta alimentaria. La familia plant-based: La alimentación como eje central en el núcleo familiar. Aspectos psico-sociales. Pautas para la atención del grupo familiar. Adulto mayor y longevidad saludable: “Healthy aging”. Juventología. Características de la dieta que promueven la longevidad. Evidencia sobre dietas basadas en plantas en adultos mayores.

        Alimentación basada en plantas en el deportista: Fisiología del deporte. Tipos de actividad física y deportiva. Repaso de evidencia sobre alimentación basada en plantas en distintos desenlaces deportivos. El deportista plant-based de alto rendimiento. Seguimiento. Suplementaciones.

      • Patologías

        Enfermedad cardiovascular: Epidemiología de la enfermedad cardiovascular. Bases de la aterogénesis. Rol de las dietas basadas en plantas en los principales factores de riesgo cardiovascular. Revisión de la evidencia. Recomendaciones de las sociedades de cardiología. Obesidad, resistencia a la insulina y diabetes mellitus: Definiciones y criterios diagnósticos. Adiposopatía. Resistencia a la insulina: impacto en distintos órganos y consecuencias metabólicas. Dietas basadas en plantas en la prevención y tratamiento de diabetes, pre diabetes y obesidad. Rol de las dietas bajas en carbohidratos. Revisión de evidencia. Cáncer:  Epidemiología y bases fisiopatológicas. Rol de la alimentación en la prevención y el manejo del cáncer. Revisión de la evidencia. Inflamación sistémica de bajo grado: Definición. Relación con las enfermedades no transmisibles. Marcadores inflamatorios. Concepto de dieta antiinflamatoria. Índice Dietético Inflamatorio. Revisión de la evidencia. Enfermedad renal crónica: Fisiopatología de la enfermedad renal crónica. Epidemiología. Potencial ácido de la dieta. Microbiota y salud renal.  Consideraciones especiales en la persona con enfermedad renal crónica: potasio, fósforo y proteínas. Revisión de evidencia. Deterioro cognitivo y demencias: Rol de la alimentación en la salud cerebral. Demencias: definición y epidemiología. Prevención y manejo desde el estilo de vida. Dieta MIND. Repaso de la evidencia. Trastornos digestivos: Alimentación basada en plantas y patología de tubo digestivo alto y bajo. Trastornos digestivos funcionales. Reacciones adversas a los alimentos (intolerancias y alergias, APLV, sensibilidad al gluten/celiaquía). Microbiota intestinal. SIBO. Anemias nutricionales: Clasificación de las anemias. Ferropenia. Déficit de vitamina B12 y folatos. Prevalencia en población con dietas basadas en plantas. Diagnóstico y manejo alimentario. Salud ósea: Nutrientes críticos para la salud ósea. Revisión de la evidencia sobre el impacto de las dietas basadas en plantas en la salud ósea. Estrategias de prevención desde la nutrición y estilo de vida. Salud hormonal: Eje tiroideo y dietas basadas en plantas. Yodo, selenio y goitrógenos.  Hormonas sexuales y dietas basadas en plantas. Fitoestrógenos. Isoflavonas. Revisión de evidencia.

      • Integración

        Abordaje integral de la salud y la alimentación: Aspectos psicosociales de la alimentación. Autocuidado y prevención del burn-out. Diversidad de perspectivas: Herramientas para un enfoque basado en el respeto, la tolerancia y la empatía. Integración teórico práctica:Manos a la obra para llevar lo aprendido en el curso a nuestra mesa y a la de nuestros pacientes.

      Además contamos con 5 talleres
      • Lectura crítica de artículos científicos

        Herramientas básicas para la interpretación de artículos científicos en nutrición. Fundamental para un enfoque basado en evidencia científica.

      • Recomendaciones nutricionales aplicadas

        Aplicamos lo aprendido en los módulos de nutrientes, con ejemplos concretos y muchas herramientas practicas.

      • El arte de comunicar

        Un taller innovador y único, donde aprendemos a comunicar de forma responsable, basada en evidencia, pero también efectiva y con alcance. 

      • El laboratorio plant-based

        Un taller para aprender a interpretar análisis de laboratorio con desafíos frecuentes en la persona que sigue una alimentación basada en plantas.

      • Cocina basada en plantas

        No puede faltar un taller de cocina, donde vemos el paso a paso de recetas deliciosas, saludables y por supuesto, basadas en plantas.

      Inscribite ahora y reserva tu lugar para 2026

      ¡Cupos limitados! 

      ¡Quiero inscribirme!
      Sobre nuestro posgrado
      • Basado en evidencia actualizada
        En las clases aprenderás qué dice la mejor evidencia científica actualizada sobre cada tema, transmitida con criterio y de manera pedagógica.
      • Experiencia profesional y académica.
        Directores, tutores y docentes con años de experiencia clínica, docencia e investigación.
      • Campus virtual moderno
        El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario permite que la experiencia de cursada sea amigable y sencilla, incluso si no te llevás bien con la tecnología.
      • Comunicación continua
        Contamos con un sistema de aulas virtuales guiadas por tutores, para atender dudas y consultas de forma personalizada, y un foro de preguntas. Además, la secretaria responde todas las dudas administrativas.
      • Mucho más que clases
        Además de las clases, las actividades, talleres y autoevaluaciones te permitirán aprovechar mejor toda la información y aprender de la mejor manera.
      Testimonios de nuestros alumnos

      Es un posgrado diferente en todo sentido, la forma de evaluar, la forma de comunicar, la forma de abordar los temas, que tal vez en otros cursos podríamos haber abordado pero con otra mirada. Gracias por todo.

      Lic. Juliana Ciurcilo
      Lic. Juliana Ciurcilo

      Muchas gracias por sumar tanto. Ver la alimentación desde una mirada más amplia y posibilitadora me hace posicionarme desde otro lugar y transmitirlo así también a otros. Gracias.

      Lic. Carolina Juárez Rivera
      Lic. Carolina Juárez Rivera

      Feliz de haber estado acompañada por ustedes este año, focalizando en cosas positivas, con gente súper admirable más allá de lo profesional… gente buena de verdad. Gracias a ustedes y a los compañeros, sí se nota la pasión!

      Lic. Alicia Petulla
      Lic. Alicia Petulla

      Gracias a todo el equipo, elegí el mejor posgrado, el crecimiento es total, gracias por tanta generosidad y amor.

      Lic. Eliana Bega
      Lic. Eliana Bega

      Hermosa cursada, esperadísima cada clase, es un posgrado del amor!

      Lic. Ángeles Secondi
      Lic. Ángeles Secondi
      Preguntas frecuentes
      ¡Reservá tu cupo!

      ¡Inscribite ahora y reservá tu cupo para el 2026!

      Quiero inscribirme
      ¿Dudas?

      Dejanos tu duda o consulta y te estaremos respondiendo a la brevedad.

      Formulario enviado con exito
      Gracias
      Cerrar X