Nutrición Basada en Plantas Apta para Todo Público. El curso definitivo sobre alimentación basada en plantas. Herramientas prácticas y data confiable, respaldadas por la ciencia y la experiencia.
Este es el último curso que vas a necesitar sobre alimentación basada en plantas. Si estás empezando una dieta vegetariana o vegana, si ya la venís haciendo y querés optimizarla al máximo, o si simplemente deseas incorporar más plantas a tu alimentación, este curso es para vos. No necesitás ningún conocimiento previo… ¡sólo ganas de aprender! Más de 6 horas de contenido lleno de data confiable sobre nutrientes y herramientas prácticas para armar tu plato, con el respaldo de la ciencia y la experiencia, y descargables originales que incluyen lista de compras e ideas de menú de 14 días con sus recetas! 100% online, on-demand y con acceso de por vida, para que lo veas a tu ritmo y cuando quieras.
¿Qué es y qué NO ES una ABP? ¿Es lo mismo que vegetariana o vegana?
¿Quiénes la recomiendan? Organismos científicos que avalan una ABP
ABP para la prevención y tratamiento de enfermedades.
Más allá de la salud persona: salud planetaria y ética.
¿Qué es la fibra y por qué es importante?
¿Qué son ultraprocesado? ¿Todo lo que viene en paquete es malo?
Bonus track: ¿Y las latas?
¿De dónde sacamos a las proteínas? ¿Son “incompletas”?
¿Qué tipos de grasas hay y por qué es importante conocerlas?
Omega 3: la figurita difícil
Omega 6 y omega 9.
Bonus track: ¿Con qué aceite cocino?
Vitamina B12: la reina
Vitamina D: ¿qué nos dice la ciencia?
Hierro y zinc: ¿Los encontramos en el reino vegetal?
Calcio sin lácteos: ¿es posible?
Yodo: Un nutriente clave pero olvidado.
Mitos comunes sobre las dietas basada en plantas (“Comer plantas es feo”, “Las plantas no dan saciedad”, “Es una alimentación restrictiva”, entre otros)
Errores frecuentes al iniciar una alimentación basada en plantas. (No planificar tus proteínas. No buscar información confiable, entre otros)
Me duele la panza: ¿qué hago? (¿Qué hacer cuando tu panza está en la B y seguís una ABP?)
Cómo armar un plato basado en plantas y no morir en el intento. Ejemplos prácticos: desayuno almuerzo y cena basadas en plantas.
“Pero las legumbres me caen mal”. ¿Qué hago?
Buen uso de semillas. ¿Cuáles, cómo y por qué?
Uso de enriquecedores: alimentos que te levantan nutricionalmente los platos.
1. Los grupos de alimentos: nuestro modelo de plato plantívoro y los infaltables, la lista de alimentos por grupo.
2. Shopping list: lista de compras de alimentos, utensilios y electrodomésticos indispensables.
3. Ideas de un menú para 14 días (¡¡2 semanas!!) con sus recetas